To Top

¿Cómo Afecta la Diabetes a la Salud Bucodental?

 

Si tiene diabetes, está más expuesto al riesgo de desarrollar problemas relacionados con la salud bucal.

La diabetes es una patología sistémica que afecta a unos 400 millones de personas a nivel mundial. Solo en España son seis millones los ciudadanos que han sido diagnosticados de algún tipo de diabetes. Esta enfermedad suele atacar a órganos de todo el cuerpo, aunque está asociada con un incremento en el riesgo de patologías cardiovasculares, neurodegenerativas, renales y óseas.

Las infecciones orales tienden a ser más graves en los pacientes con diabetes que en los que no padecen esta enfermedad. Los diabéticos pueden experimentar una disminución del flujo de saliva o una sensación de ardor en la boca o lengua, lo que ocasiona que tengan una mayor incidencia de caries. Lo que es más, los diabéticos que no controlan sus niveles de azúcar en la sangre tienden a tener más problemas de salud bucal, particularmente retracción de las encías.

LOS PROBLEMAS BUCALES MÁS COMUNES RELACIONADOS CON LA DIABETES SON:

  • Enfermedad de las encías: según estudios recientes, la relación entre la enfermedad de las encías y la diabetes es bidireccional. Por una parte, debido a la menor resistencia y a un proceso de curación más largo, la enfermedad de las encías parece ser más frecuente y más grave en las personas con diabetes. Inversamente, parece que el hecho de tratar la enfermedad de las encías en personas con diabetes puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la sangre.
  • Infecciones por hongos: como la diabetes afecta al sistema inmune, se puede ser más propenso a desarrollar infecciones por hongos. Los síntomas incluyen úlceras dolorosas y dificultad para tragar. Si desarrolla una infección por hongos, consulte al dentista.
  • Infección y retraso en la curación: si se va a someter a una cirugía bucal de envergadura, el dentista podrá recetarle antibióticos para minimizar el riesgo de infección. Para contribuir al proceso de curación, mantenga sus niveles de glucosa en sangre bajo control antes, durante y después de la cirugía.
    Xerostomía o sequedad de boca, con sensación de ardor en la boca y aumento del riesgo de desarrollar caries dental.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SI SUFRE DIABETES:

Los pacientes que sufren diabetes deberán extremar sus cuidados y controles en la consulta del dentista, para evitar en lo posible que esta dolencia provoque alguno de los problemas que hemos mencionado.

Las medidas concretas que pueden tomar como prevención son:

  • Controlar su nivel de glucosa en la sangre.
  • Extremar la higiene dental, asegurando que no quedan restos de comida entre los dientes y ayudarse para ello de seda dental y cepillos interdentales.
  • No fumar. Si el tabaco afecta de manera muy negativa a la salud de nuestros dientes y encías en condiciones normales , para los pacientes que sufren diabetes ya se convierte en un factor muy grave.
  • Realizar controles periódicos en la consulta del dentista. Sin olvidar, por supuesto, informarnos a los/as odontólogos/as de que se sufre esta dolencia, para que podamos recomendarle cómo actuar.
  • En los casos en que el/la paciente con diabetes lleve prótesis dental, es importante que ésta esté perfectamente ajustada, para evitar llagas, roces, abcesos, etc. Por ello, informar en consulta ante las más leve molestia.
  • Inspeccionar asiduamente el estado de la boca. Prestar mucha atención a las molestias que puedan surgir, sangrado en el cepillado, flemones o inflamaciones que aparezcan de repente, llagas, etc. Ante el menor signo, acudir a la consulta del dentista, para que podamos revisarlo rápidamente y poner el tratamiento adecuado.

¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO QUE ESTÉ CONTRAINDICADO?

  • El paciente diabético pobremente o no controlado no debe recibir tratamiento odontológico electivo hasta que su condición sea estable y tenga una evaluación medica previa.
  • En caso de realizar tratamientos quirúrgicos o periodontales de urgencia. Es necesaria una profilaxis antibiótica para reducir el riesgo de infecciones postoperatorias y el retardo en la cicatrización.
  • Pacientes con DMNID (no insulinodependiente) o DMID (insulinodependiente) controladas pueden ser tratados como pacientes no diabéticos en la mayoría de los procedimientos odontológicos de rutina, los cuales deben ser de corta duración, en las primeras horas de la mañana, atraumáticos y, en lo posible, libres de estrés.
  • En pacientes diabéticos bien controlados debe usarse un anestésico local con vasoconstrictor para asegurar un efecto anestésico profundo.
  • Pacientes con DMID inestable así como aquellos irresponsables o mal controlados, podrían requerir cuidados especiales y coordinación con el médico tratante.
  • Para realizar tratamientos quirúrgicos extensos, incluyendo cirugía periodontal, puede ser necesaria la hospitalización, ya que ésta permite un monitoreo médico constante y poder ajustar los niveles de insulina requeridos antes, durante y después del tratamiento odontológico.
  • Diabéticos con xerostomía deben evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • No deben ser recomendados enjuagatorios bucales con alto contenido de alcohol.
  • Sustitutos artificiales de la saliva pueden ser necesarios, junto a un manejo de la candidiasis con agentes antifúngicos tópicos, como nistatina y clotrimazol.
  • Es recomendable, previo a cualquier procedimiento invasivo, reducir los niveles bacterianos del medio bucal mediante higienización y enjuagatorios con clorhexidina.

 

 

 

 

Read more...

Hablemos de Tomografia CONE BEAM

 

Todo odontólogo  debe, de esa forma, tener conocimiento suficiente actualizado acerca de los exámenes disponibles para indicarlos correctamente y así realizar un diagnóstico y plan de tratamiento con precisión.

Hace algunos años fue desarrollada una nueva tecnología en radiología odontológica denominada de “tomografía computarizada de haz cónico ” trayendo diversas ventajas sobre los tomógrafos médicos y convencionales he implicando cambios en relación a los actuales medios de diagnóstico, ayudando en la correcta determinación de la topografía del canal mandibular y evitando la distorsiones encontradas en el examen radiográfico panorámico,  ayudándonos a planificar de manera correcta y con mas precisión nuestros tratamientos.

 

 

 

Read more...

¿Qué son los modelos de estudio en ortodoncia y para qué se utilizan?

 

Los modelos de estudio o modelos de ortodoncia, hacen referencia a una réplica exacta de la estructura dental del paciente.

Primeramente, en la clínica dental se toman unas impresiones de la arcada superior e inferior, con el objetivo de elaborar una réplica exacta de la forma y la colocación de los dientes superiores e inferiores del paciente, mediante un yeso especial para esta tarea.

Estos modelos de estudio permiten que el ortodoncista tenga información detallada sobre la forma, colocación y oclusión del paciente, de manera tridimensional.
Utilidad de los modelos de estudio

Gracias a la obtención de estos modelos de estudio, el ortodoncista especialista tiene la capacidad de identificar todos los aspectos necesarios para establecer un buen y completo diagnóstico, como también, plan de tratamiento de ortodoncia de manera individualizada.

A partir del modelo de estudio, puede observarse si hay alguna alteración en el tamaño de los dientes, la forma, los espacios entre ellos, conocidos clínicamente como diastemas. Como también, detectar la presencia de alguna desviación o rotación dental, ausencias dentales etc.

También, se hacen imprescindibles, en el caso que fuese necesario elaborar cualquier aparato ortodóntico para el paciente.
Obtención de los modelos de estudio

La realización es relativamente sencilla. Primero se seleccionan dos moldes, que se adecuen al tamaño de cada una de las arcadas del paciente, la superior y la inferior. Se prepara una especie de masa con un material determinado indicado para este proceso y se agrega un poco a cada molde. Posteriormente, se coloca el primer molde en la arcada superior por un tiempo de dos minutos aproximadamente, para que endurezca el material y se retira. Seguidamente, se realiza el mismo proceso en la arcada inferior.

A partir de estos moldes, ya se pueden obtener los modelos en yeso de las dos arcadas del paciente para tener una reproducción exacta de la dentadura completa del paciente.

Este sistema también puede resultar muy útil para mostrar de manera directa y explicar a los pacientes las alteraciones y anomalías que presenta, así como también obtener una mejor comunicación y entendimiento con éstos.

Asimismo, al especialista en ortodoncia dental, puede evaluar más claramente el plan de tratamiento a seguir y lograr una mejora en la estética dental.

 

 

 

Read more...
Subscribe to this RSS feed

Diseñado por Tecnologías AVG

Imágenes Orales S.A.S. © All Rights Reserved